El principio del fin de la monarquía

Rezan los titulares de la prensa del mundo entero, que sigue con interés el fin de la monarquía en este pequeño país enclavado en el Himalaya, entre China y la India, una monarquía todavía existente entre las veintiséis actualmente reinantes.
Durante un tiempo, algunas monarquías fueron borradas del mapa geopolítico al imponerse, en los países hasta entonces coronados, un sistema comunista que ya había conseguido abolir, violentamente, la monarquía rusa del zar. Otras cayeron como consecuencia de golpes de Estado militares. Sólo dos, Italia y Grecia, por referéndum democrático.
En todos estos años sólo una monarquía, la española, ausente del club de reyes desde el 14 de abril de 1931, fue instaurada, primero por la voluntad de un dictador y más tarde restaurada por renuncia y transmisión de derechos del único que podía hacerlo: Don Juan de Borbón y Battenberg, jefe de la Casa Real española, que los había recibido de su padre Alfonso XIII.
Veintiséis monarquías continúan reinando en este siglo XXI, aunque nadie garantice su existencia a lo largo de la centuria, sobre todo en una Europa sin fronteras y con un moneda única y común.
Políticamente, es difícil imaginarse a la Unión Europea con sistemas tan poco democráticos como la monarquía, aunque éstas sean como la española, constitucionales. Pero es que la democracia es otra cosa. De las veintiséis actualmente existentes en el mundo, en nuestro entorno europeo sólo quedan diez (Inglaterra, Dinamarca, Noruega, Suecia, Países Bajos, Bélgica, España, Luxemburgo, Mónaco y Liechtenstein).
Han desaparecido catorce (Francia, Alemania, Austria, Prusia, Austria-Hungría, Portugal, Rusia, Italia, Grecia, Bulgaria, Rumania, Yugoslavia, Albania y Montenegro).
Por otro lado nos encontramos que trece monarquías existen en África, Asia y hasta la lejana Oceanía: Arabia Saudí, Jordania, Kuwait, Omán, Emiratos Árabes (que llevan el título de jeque), Japón, Tailandia, Camboya, Samoa, Buta, Tonga, Brunei, Marruecos, Lesoto, Suazilandia y... Nepal.
De todas ellas, esta última tiene ya los días contados. Sólo es cuestión de ¿días?, ¿semanas o meses?
"La movilización contra la monarquía nepalí continuará hasta que la plena soberanía sea devuelta al pueblo". Y van ya diez muertos en manifestaciones de protesta contra el Rey Gyanendra.
Que sólo veintiséis países, de los doscientos cuarenta y cinco existentes en el mundo, tengan rey como jefe del Estado es como para reflexionar.
Digo yo.
Jaime Peñafiel
para Estrella Digital
Tomo las palabras de otros para expresar mi propio sentir. Y es que no sirven excusas:
- Ni la casa real (minúsculas intencionadas) es pobrísima: Juan Carlos tiene la 4a fortuna más grande de España y es la 6a monarquía más rica de Europa. Fortuna que, por supuesto, no está sometida al control del Tribunal de Cuentas dicho sea de paso. Ni los yates ni las casas de verano forman parte del Patrimonio Nacional.
- Ni Juan Carlos es un hombre de a pie. Tiene inmunidad penal gracias a una Constitución contraria al Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos... y a sí misma en los artículos 1.1, 14 y 9.3 que mencionan la igualdad entre todas las personas:Artículo 56.3. El Rey es inviolable; no está sometido a responsabilidad, ni
civil ni penal y no puede ser juzgado ni sentenciado.
Este es el mismo artículo impide que España pueda ratificar el Estatuto del Tribunal Penal Internacional:
Artículo 27. Los delitos contemplados en este Tribunal -crímenes de genocidio,
lesa humanidad, guerra y agresión- pueden ser enjuiciados sin consideración al
cargo oficial de la persona acusada sea Jefe de Estado o de Gobierno... (...),
lo que en ningún caso eximirá de responsabilidad penal ni constituirá per se
motivo para reducir la pena.
A él le eligió su padre, y a éste un dictador. Y la regordeta de Leonor va a ser reina sin que nadie se lo haya preguntado.
- Ni es el mejor embajador de España. Es un buen empresario que mira por sus intereses. Gerente de la multinacional Casa, Repsol, Contratas y Construcciones... Ruiz Mateos puede contar muchas cosas al respecto.
- Ni es una gran persona. O al menos para mí los cazadores que abaten especies en peligro de estinción no lo son. Y que no son responsables de sus deberes y desaparecen sin dar cuentas, tampoco, como pasó el año pasado cuando el hombre se fue de caza por Africa y nadie sabía dónde estaba. Aunque claro, de casta le viene al galgo, ya a Alfonso VIII le gustaba irse por los cerros de Úbeda.

Y luego cuándo alguien habla de una III República le tachan de anticuado.
Pues ya que nos ponemos, a mí me gusta mucho más esto, que el ChunTaChun :)
y encima, el rey (minúscula) fuma en el trabajo (El Escorpión- elmundo.es)
"El rey, saltando por encima de la ley"
Y lo mejor es cuando encima se cambia la ley para que esta familia esté más agustito:
1. Cambio de la Constitución para que la Leo, que es chica, pueda reinar
2. Nueva ley para que la células madre del cordón umbilical puedan guardarse en España (de forma legal), pues por el momento han tenido que emigrar a EE.UU.
¿No se supone que deberían dar ejemplo y respetar las leyes?
Y eso que estoy de acuerdo en que se utilicen células, embriones, ratoncitos y todo lo que haga falta con fines médicos. Y por supuesto en la igualdad hombre-mujer, que conste. Pero es que me hacen mucha gracia las monarquías modernas... adaptarse o morir, que diría Darwin.
Si no os importa que no me pongas serio ... :-P
Formula 1 tocando el Himno nacional
Aunque estaba mejor el We are de Champions
Publicar un comentario