Next blog
[ Inicio ] [ Bélgica/Francia] [ Bitácora ] [ Ciencia ] [ Mi Planeta ] [ Música, cine ] [ Lengua / Idiomas ]

viernes, julio 28, 2006

La amante de lo mío


La atracción por lo ajeno. Recibir sin dar. Tomar prestado…




Robar es para muchos tan antiguo como la prostitución. Y pese a ello, siempre ha estado mal visto. La gravedad depende por supuesto de lo que se robe y los daños que se produzcan, pero también dónde y cuándo ocurra el hecho.




En las sociedades africanas el robo es considerado un delito grave. En China puede llevarte a la pena de muerte. Y en las sociedades árabes a la amputación de los dedos o las manos.






Aquel a quien le roban el reloj siente tanto pasar por tonto; que preferiría ser el ladrón. Santiago Rusiñol





Robar fruta o pan era un delito mucho más grave hace siglos que en la actualidad, la razón: las formas de producción han mejorado notablemente de manera que su valor relativo ha disminuido. En Estados Unidos el espionaje es un delito más grave que en Europa, quizá debido a que son la primera potencia en varios dominios (aeronáutica, química, informática).





Pero total, si hasta los animales roban. O así interpretamos la invasión del nido ajeno por el cuco, o la atracción por lo brillante de las urracas. ¿Será por lavar conciencias?





No siempre se han robado las mismas cosas. Durante la Edad Media se preferían principalmente los bienes físicos y el dinero, pero a partir de la Revolución Industrial el campo de acción se amplió de forma importante: valores, cheques, influencias… Todo aquello que pueda tener valor para alguien, es susceptible de ser robado.





Y ladrones los hay de todas las clases, desde los que tiene guantes blancos a los saqueadores de apartamentos. Los ricos que ponen el cazo sin que se nota, y los pobres... Discretos como los timadores y en equipo, como los saqueos de los ejércitos en tiempos de guerra.





Roban, masacran, rapiñan y, bajo falso nombre, lo llaman imperio. Crean el desierto y lo llaman paz. Tacito>





Altruístas como Robin Hood e insolidarios como los asaltos a las casas y comercios que siguen a tragedias naturales como ocurrió tras las inundaciones de Nueva Orleáns o los terremotos en Turquía. Rateros que roban pequeños botines, y traficantes capaces de exportar obras de arte de un país a otro.





Digno de gloria es el que roba un reino; el que roba poco es digno de la horca. G. B. Casti






Con la aparición de los derechos de autor y la patente, en la que las obras intelectuales podían constituir bienes potencialmente enriquecedores, el oficio de ladrón se adaptó. En este caso, hablamos de plagio, cuando el que copia quiere sacar beneficio de una obra que no es suya.





Tras la irrupción de Internet en la vida diaria a partir de los 90, distintas empresas (bancos, grupos industriales, etc) decidieron recurrir ampliamente a las transacciones electrónicas. Esta generalización dio nacimiento a una nueva clase de ladrones: los piratas informáticos, y otras estrategias de robo como el phishing.





No es raro encontrarse con ladrones que predican contra el robo. Miguel de Unamuno






Como curiosidad, el dios romano Mercurio, es a la vez patrón de ladrones, viajeros y comerciantes, personas que por naturaleza no podemos decir que se aprecien demasiado…





Qué fácil conseguir lo que se quiere cogiéndoselo a otro ¿no?




Abogado: uno que nos protege del robo quitándonos la fuente de las tentaciones
Mencken H.L.




Bandidos, estafadores, atracadores, tunantes, bribones, rateros, piratas, malversadores, mangantes, timadores, carteristas, espionaje industrial…





::Idea::





La buena mujer que ayer me robó la cartera y el teléfono, y a la que tengo que agradecer mi jornada de comisarías, consulado, compañía telefónica y no sé cuántas llamadas.
Espero que le hayan cundido los 15 euros...






GUARDADO EN:
Cuaderno de bitácora

Valorar: | Permalink | |

Blogger Mendiño dijo...

Ubi solitudinem faciunt, pacem apellant.

La cita no es de Tacito, claro, él era romano. Sólo cuenta lo que dijo un caudillo picto (escocés) a propósito de la "Pax romana".

Conozco la frase porque la tuve de firma en algún foro.

Consuélate que al menos te han robado. Yo he perdido una cartera, con algo más de 15 ouros (tampoco muchos).

Un saludo desde el país del humo y las cenizas estivales.

Eres, con el de Miguel, mi gran descubrimiento en la Blogosfera.

De mayor quiero tener una página como la vuestra.

:p

agosto 05, 2006 8:34 p. m.  
Blogger Agar dijo...

Decidido. Por la presente te nombro presidente y único miembro de mi honorable club de fans :P

La verdad es que el robo no me preocupa "plus que ça", lo único el coñazo de volver a hacer los papeles. Miedo me da, mañana me toca ir a recoger el pasaporte y voverme a pelear con el funcionariado español en Bélgica (demasiados factores juntos...)

En fin, que les quemaba yo los... a los del humo y las cenizasd, digo.

agosto 07, 2006 12:53 a. m.  

Publicar un comentario


Página principal