Las promesas del G8
¿Qué ha quedado de la declaración de intenciones que hizo el G8 hace un año?
Escocia, 8 de julio de 2005. El Presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz: "La Cumbre del Grupo de los Ocho en Gleneagles ha sido un éxito debido a la alianza forjada entre líderes africanos y dirigentes del mundo desarrollado. En ésta se contemplan medidas adicionales de ayuda y de alivio de la deuda, pero también el comercio, un mejor sistema de gobierno, la transparencia y la rendición de cuentas". ::Fuente::

Acababan de clausurar la cumbre y ya muchos expresaban su escepticismo y vaticinaron su fracaso. A esta cumbre le siguieron otras, y conciertos, sobre todo uno, el Live 8, que supuestamente quería aguijonear a los líderes del G-8 para cancelar la deuda y ayudar a África, pero que para ello invitó ‘superstars’ en enormes ‘shows’ globales...
Un año después el balance es triste, de todas estas promesas, sólo la cancelación de la deuda se ha materializado, pero ello afecta únicamente a los países más pobres y se trata de un dinero que nadie contaba con recuperar.
Varios países han recurrido a la contabilidad creativa y han contabilizado la condonación de la deuda como si fuera ayuda. En África, las ONG y las instituciones muestran hastío y desconfianza.
Ayudar a África es sólo un punto más del orden del día, puesto en las agendas de los más poderosos por rutina. Los intereses de los políticos van, sin embargo, por otro lado: La energía. ::Más::
Este fin de semana el G8 se vuelve a reunir en San Petersburgo. Y como siempre grandes palabra y grandes objetivos. Orden del día: Propuestas para solucionar el conflicto en Oriente Medio, o la "escalada militar" de los últimos días, como dicen los periodistillas. Y un tema escabroso del que habrá que estar atentos, un plan global para el desarrollo de vacunas contra enfermedades de gran impacto en los países pobres. Por supuesto, habrá temas de los que no se hablará.
Publicar un comentario