Medicamentos para enfermedades olvidadas
IOWH es una compañía farmacéutica sin ánimo de lucro. Por esta razón (o con este objetivo) investiga enfermedades raras: aquellas que por tener una frecuencia demasiado baja no interesan a la investigación médica.
Durante 2004, consiguió los fondos gracias a diversas fundaciones para desarrollar los ensayos clínicos necesarios de un fármaco contra la leishmaniasis: una enfermedad parasitaria causada por la picadura de algunos insectos y con efectos que pueden variar desde molestias en la piel a graves daños en el bazo o el hígado. Aproximadamente 380 millones de personas viven en zonas donde la enfermedad está presente y corren el riesgo de ser contagiados. Actualmente se estima que mata a medio millón de personas anualmente. La gran mayoría son pobres y habitantes del Tercer Mundo.
Los medicamentos actuales son caros y, en algún caso, bastante tóxicos. Lo peor es que desde los años sesenta se conocía una prometedora alternativa, la paromomycina. Eficaz y barato, no podía utilizarse hasta realizar la fase III de los estudios clínicos, y comprobar su eficacia sobre el terreno. Pero ninguna compañía deseaba invertir dinero en investigar un fármaco que no produciría suficientes beneficios económicos. La patente quedo en manos de la Organización Mundial de la Salud que tampoco tenía recursos.
Finalmente los laboratorios IOWH, consiguieron como he dicho los fondos para desarrollar los ensayos necesarios. Diversas fundaciones, entre ellas la conocida Fundación Bill y Melinda Gates, proporcionaron los recursos. Tras las pruebas y el estudio de los informes y análisis realizados se ha conseguido la aprobación del medicamento en junio de este año.
Para completar el proceso, la compañía india GlandFarma se ha comprometido a fabricar y vender el producto a precio de coste.
Tras casi cuarenta años es posible que esta temible enfermedad pueda controlarse finalmente.
Espero que casos como estos se repitan cada vez menos. Si el medicamento es barato y además queda tan poco para finalizar el desarrollo del medicamento... ¿realmente cuesta tanto ser solidario?
:: La noticia en NY Times ::
Publicar un comentario